domingo, 20 de septiembre de 2015

LA NECESDIDAD DE PERDONAR


Perdonar es una acción mental antes que una emocional.  Perdonamos primero con la voluntad antes que con el corazón, pero no es algo que se otorga solo a quien nos dañó, si no que es descanso para nuestra alama. A quien perdonamos puede afectarle o no; muchas veces lo hacemos sin que la otra persona llegue a enterarce. Incluso podemos pernonar a alguien que ya murió o que no hemos visto por muchos años. El perdón es gracia, misericordia. Como Jesús nos enseña en el Padre Nuestro:  Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores.   [....]  Porque si perdonan a otros sus ofensas tambien los perdonará a ustedes su Padre celestial, pero si no perdonan a otros sus ofensas, tampoco su Padre les perdonará a ustdes las suyas.  " Mateo 6:12-15"

Estoy seguro que tenemos mucho más para ser perdonados por Dios que lo que tenemos que perdonar a alguien más y por ello es necesario que aprendamos atorgar perdón a quien nos ofende, para que podamos ser perdonado con esa misma gracia.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Rios de Agua Viva



Un rio es victoriosamente persistente, vence todos los ostaculos.  Por un tiempo sigue su curso sin interrucción, luego llega a un obstáculo y por un tiempo es detenido, pero pronto se abre camino al rededor del obstaculo. El rio del Espiritu de Dios vence todos los obstáculos.  Nunca pongas tus ojos en los obstáculos o en la dificultad.  Nunca nada deberá alejarte de esa única grande y soberana Fuente " Jesús "

" De aquel que cree en mí, como dice la Escritura, brotarán ríos de agua viva"  Juan 7: 38

lunes, 17 de agosto de 2015

¿Que mueve tu vida?



La palabra “motivación” está asociada a la voluntad y al interés,  y con ella nos referimos a todos los factores capaces de estimular, mantener y dirigir nuestra conducta hacia un objetivo. La palabra deriva del latín “motus”, que significa “causa del movimiento”. En cuanto a ti, ¿qué está moviendo tu vida?

De vez en cuando nos llegamos a sentir desmotivados. Pero esto no es lo normal. A todos nos preocupa la persona que se encuentra desmotivada, porque entendemos que debe existir alguna causa negativa detrás de ese estado de ánimo. No todas las personas son conscientes de la motivación que mueve sus vidas, pero todos tenemos una razón que nos impulsa a levantarnos el lunes por la mañana y hacer las cosas que hacemos. Aun cuando algunas personas hagan sus cosas solo para seguir con vida, como trabajar o studiar, incluso allí hay una (pobre) motivación.

• Las personas viven por motivaciones de diversa índole.   La simple pregunta en Internet obtiene una diversidad de respuestas:
• “La fe en mí mismo, la lucha constante por cumplir mis  metas.”
• “Pues hoy, las ganas de ser alguien.”
• “El servicio, desde los ámbitos más cercanos del círculo social, es decir, la familia, hasta donde  pueda       alcanzar  con mi tiempo y mis fuerzas.”
• “El combustible que mueve el motor de mi vida es el amor   que recibo de mis seres queridos.”
• “Mis hijos y mi esposo.”
• “A mí me fascina pensar en mí y qué cosa haré este día.”
• “Aunque suene frívolo, la plata.”
• “¡El amor de mi Ana!”
• “El odio. No puedo amar a nadie ya que nadie me entiende  ni me va a entender. Mi motor sería el odio.”

Hay quienes hacen las cosas por conveniencia personal y se sienten bien al recibir beneficios. Y hay quienes se preocupan por el bienestar de sus familias y comunidad,  y se sienten bien al ser útiles. La mayoría de las personas tienen motivaciones que combinan el bien de uno mismo con el de los demás, y este equilibrio puede considerarse sano.

Pero también hay motivaciones que nacen de las heridas. Por ejemplo, un joven que se esmera en sus estudios para obtener grandes logros académicos y laborales, solo para demostrarle a su irresponsable padre alcohólico que es mejor que él. Las personas que son movidas por este tipo de motivaciones nunca
pueden disfrutar realmente las cosas buenas que alcanzan. 

domingo, 26 de julio de 2015

Vea lo que Jesús ve parte 2



Sería provechoso si nosotros hicieramos lo mismo. ¿Como? De nuevo Jesús nos da la guía. No le echó toda la culpa de Judas. Vio otra presencia esa noche: mas esta es vuestra hora y la potestad de las tinieblas 
"Lucas 22:53"  De ninguna manera   Judas fue inocente, ni tampoco estaba actundo solo.  Los que lo atacan a usted tampoco están actando solos "Porque no tenemos lucha cantra sangrey carne, sino cantra principados, conta potestades, contra los gobernadores  de las tinieb las de este sigle, contra huestesespirituales de maldad en las regines selestiales"  Efesios 6:12.   Los que nos traaicionan  son víctimas  de un mundo caido. No tenemos que echarles toda culpa.  Jesús encontró suficiente bien en la cara de Judas como para llamarle amigo, y pueden ayudarnos a hacer lo mismo con lo que nos ofenden.
 No solo que Jeús encontró en el bien en el mal, sino que encontró propósito de Dios .


lunes, 20 de julio de 2015

Vea lo que Jesús ve



Usted tiene varias alternativas. Puede esconderlo. Puede tomar bolsa de basura y embutirla debajo de su abrigo y metérsela debajo del bestido y decir que no está allí. Pero usted y yo sabesmos que eso no engaña a nadie. Ademas, tarde o temprano empresara heder. o puede disfrafrazarla. pintela de verde, póngala en el patio de frente y digale a todo mundo que se trata de un árbol. De nuevo nadie se lo creerá y pronto va a apestar.  Así que , ¿ qué va hacer ? Si sigue el ejemplo de Cristo, aprenderá a ver los tiempos malos en la forma diferente. Recuerde: Dios le ama tal como usted es, pero rehúsa dejarlo de esa manera. É quiere que usted tenga un corazón lleno de esperanza.....como Jesús.

Este fue lo queJeús hizo

Encontró bien en el mal. Seria dificil  encontrar a alguien peor que Judas.  Algunos dicen que fue un buen hombre que usó una estrategia que le salió mal. No lo creo. La Biblia dice que Judas era ladrón, y teneiendo la bolsa, sustraía de lo que se echaba en ella  Juan 12: 6 El hombreversa un pillo.   De alguna manera pudo vivir en la precencia de Dios y experimentar los milagros de Cristo y sin mbargo seguir sin cambio alguno. Al fin decidió que prefería el dinero al amigo, así que vendio a Jesús por treinta monedas de plata.  Lo lamento, pero cualquier vida humana vale más que treinta piezas de plata.  Judas fue un bandido, un impostor un sinverguenza. ¿Cómo podría alguien  verlo de alguna otra manera?.

No lo sé, pero jesús lo hizo, Apenas a centrimetros de la cara del traidor Jesús le miró y le dijo: Amigo, ¿a qué vienes? Mateo 26:50  Qué vio Jesús en Judas para considerarlo digno de llamarlo amigo, ni siquiera puedo imaginármelo.  Pero sís sé que Jesús no miente, y en ese momento vio algo bueno en un hombre muy malo.

Proxima publicacion hablaremos de lo que Dios quiere que veamos

domingo, 5 de julio de 2015

Dar nuestra vida sin reservas



" Pero yo he orado por ti, para que no falle tu fe.  Y tú, cuando te hayas vuelto a mí, fortalece a tus hermanos."  Lucas 22:32

Imagínate que pudieras hacer todo lo que quicieras sin preocuperte por el costo ni las consecuencias. 
Sin embargo, sabemos que la vida no es así. Para conocer el éxito debempos pagar el precio del compromiso y aprender de nuestros fracasos. Nuestro compromiso con Cristo también va ser probado. 
Quizá tropecemos y necesitamos ser restaurado.  A Veces , tendremos que pagar un precio:  sufrir rechazo o pérdida. Pero la Unica forma de conocer el gozo de la aprobación de Criusto es darle nueva vida sin reservas.

domingo, 28 de junio de 2015

¿ Cual es la medida de nuestra alabanza?


¿ Cuál se supone que debe ser? La respuesta es simple : la medida de nuestro amor a Dios. Tu lo alabas en la medida en que lo amas. El que alaba poco a Dios es porque lo ama poco . ¿Y cómo debemos amar a Dios ?  Las Sagradas Escrituras lo dicen claramente: con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todas tus fuerzas.  Así debes alabar a Dios, porque así es como lo tienes que amar pues el amor es la medida de la alabanza. 

Con todo el corazón:  El gran experto en el tema promete.  Quiero alabarte, Señor,  con todo el corazón (Salmo 9:1a).  Podríamos complementar  la idea así:  Te alabaré, oh Dios, con todo mi corazón, porque te amo con todo mi corazón. Mi corazón que está lleno de tu amor, está lleno de mi alabanza a ti.

Con toda tu alma:  sigamos mirando las inteligentes lecciones del salterio   Alaba alma mía, al Señor
( Salmo 146:1b).

Con toda tu mente: La parte psíquica: mente, emisiones y voluntad, tiene que estar involucrada profundamente en este asunto.    Siete veces al día por tus rectos juicios ( Salmo 119:164), ¿que está  diciendo el rey David?  No canten como Cotorras, no alaben como quien puso un CD o un audiocasete en un aparato, mecánicamente.  Yo entiendo lo que canto.  Yo razono lo que Alabo.  Lo hago porque entiendo con mi mente que los juicios de Dios son rectos. Como quien dice canto y alabo con mi inteligencia. 

Con toadas tus fuerzas:  Cuando ha regresado Nehemías para restablecer la ciudad,  reconstruir el muro y restaurar parte del templo, encuentra que la gente se ha alejado de la ley de Dios; ordena volver a las Escrituras y después de que el pueblo se ha puesto otra vez en orden, da instrucciones precisas para que lleven un vida sana y correcta es decir agradable a Dios.

¿Cómo puedo Arreglar todo con Dios?

  🔹 Introducción En la vida, a menudo enfrentamos momentos en los que sentimos que nos hemos alejado de Dios. Tal vez hemos tomado decisio...